Asesoría Integral
En BELANDO-RUBIO, Abogados & Economistas, tenemos como una de nuestras áreas principales el asesoramiento integral, tanto a empresarios individuales como societarios.
Le asesoramos sobre la forma más adecuada para sus intereses, a la hora de iniciar su actividad: empresario individual o constitución de una sociedad.
En BELANDO-RUBIO, Abogados & Economistas les ofrecemos el servicio de representación de su empresa ante los diferentes organismos públicos: Agencia Tributaria, Seguridad Social, Servicio Público de Empleo Estatal, Agencia Regional Tributaria, …
Somos especialistas en la elaboración de Planes de Sucesión Empresarial y Protocolos Familiares, para garantizar que tras la retirada de los fundadores la sucesión este completamente planificada con el fin de asegurar la supervivencia de la empresa y garantizando el patrimonio familiar para las futuras generaciones.
Les asesoramos en la implementación del Labour Compliance (cumplimiento normativo laboral) con el fin de detectar y gestionar los riesgos de incumplimiento normativo en el área laboral.

- ADQUISICIÓN DE LA CONDICIÓN DE EMPRESARIO
- Le aseguramos sobre la forma más adecuada para sus intereses: empresario individual o constitución de uan sociedad… Una vez elegida le realizaremos todos los trámites necesarios para crear su empresa. Si opta por la constitución de sociedad mercantil le realizamos:
- Solicitud de denominación social en el Registro mercantil.
- Dirección e información mercantil y fiscal acerca de todo lo necesario para la constitución de la Sociedad.
- Otorgamiento ante Notario de la Escritura de Constitución, Estatutos y Poderes.
- Confección, liquidación y presentación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la Comunidad de Madrid (modelo 600).
- Obtención del N.I.F./C.I.F. y alta en la Agencia Tributaria.
- Inscripción de la empresa TA 6 en la Seguridad Social, alta como autónomo y alta de trabajadores si los tienes.
- Inscripción en el Registro Mercantil de la Escritura de Constitución y Estatutos.
- FISCAL
- Planificación y optimización fiscal de todo tipo de impuestos: IRPF, del Patrimonio, sobre Sociedades, IVA, Especiales y Patrimonio, con el único fin de cumplir las normas tributarias pero siempre con el menor coste fiscal para nuestros clientes.
- Para todo tipo de personas y entidades: empresario individual, sociedades civiles y mercantiles, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, artistas y deportistas, empresa familiar,…
- Análisis, realización y presentación de todo tipo de declaraciones: mensuales, trimestrales y anuales.
- Asistencia y asesoramiento en inspecciones tributarias.
- Reclamaciones ante tribunales Económico-Administrativos y de Justicia.
- CONTABLE
- Planificación, organización y puesta en marcha de la Contabilidad Oficial.
- Mecanización de contabilidades y puesta el día de atrasadas.
- Confección de todo tipo de libros e informes contables; Libro diario. Mayor, facturas emitidas, facturas recibidas, bienes de inversión, Cuentas anuales,…
- Análisis de los resultados con el fin de obtener el máximo beneficio posible con el menor coste fiscal.
- DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
- Contratación laboral y sus consecuencias ante la Seguridad Social.
- Elaboración de nóminas, documentos de cotización a la Seguridad Social.
- Extinción de la relación laboral: despidos, finiquitos, actos de conciliación, intervención ante los Juzgados de lo Social.
- Prevención de Riesgos laborales.
- Asistencia ante la Inspección de Trabajo.
- Tramitación de todo tipo de pensiones inclusive ante los Juzgados de lo Social.
Preguntas frecuentes sobre Asesoría Integral
De todos es conocido que muchas empresas familiares no sobreviven a la jubilación-salida del fundador, a causa de los conflictos entre los herederos -como consecuencia de la incertidumbre entre los candidatos a sucesores- fruto de una falta de planificación de la sucesión.
El protocolo familiar y el plan de sucesión empresarial, es tan importante como un buen testamento para las personas con un patrimonio importante, solo que el testamento es sencillo de preparar y lo realiza únicamente una persona.
Frente a ello, en el Protocolo Familiar lo que se desarrolla es la forma de gestión y gobierno de la empresa en un futuro, así como las relaciones inter-familiares. En consecuencia, se requiere la intervención de profesionales expertos en la materia, dado lo complejo de su elaboración ya que debe compaginar el gobierno de la empresa y el consenso de la familia. Con la elaboración de un buen Plan de Sucesión, recogido en un Protocolo, se pretende asegurar la continuidad de la empresa (más allá de la segunda generación) y el bienestar económico de la familia en el futuro, evitando cualquier tipo de conflicto generacional, garantizando la transmisión fluida de la empresa a las futuras generaciones tras la retirada del fundador.
El contrato de renting es el contrato por el que una de las partes (arrendador empresarial) se obliga a ceder a la otra parte (arrendatario empresarial), el uso de un bien de utilización empresarial por tiempo determinado y contra el pago de un precio determinado, normalmente, en cuota periódica mensual.
Tanto el arrendador como el arrendatario deben de ser empresarios o comerciantes, y el objeto del contrato tiene que ser un bien mueble de utilización comercial. El arrendatario debe destinar el bien a necesidades de su empresa.
En este tipo de contrato el arrendatario solo puede ser un empresario o profesional, no puede ser un consumidor.
La principal ventaja se encuentra en la inclusión dentro de la cuota fija de todos los gastos de mantenimiento (en el caso de un automóvil es el arrendador el que realiza las reparaciones necesarias, los mantenimientos, paga el seguro, …, correspondiendo al arrendatario solamente los consumos de combustible)
Como inconvenientes se pueden destacar que no existe opción de compra por parte del arrendatario, y que este debe de entregar una fianza a la firma del contrato.
Si, pero se deben de cumplir los requisitos siguientes:
1. Que el destinatario sea persona física, no actúe como empresario o profesional y utilice la vivienda a que se refieren las obras para su uso particular.
2. Que la construcción o rehabilitación de la vivienda a que se refieren las obras haya concluido al menos dos años antes del inicio de estas últimas.
3. Que la persona que realice las obras no aporte materiales para su ejecución o, en el caso de que los aporte, su coste no exceda del 40% de la base imponible de la operación.
Sí se puede despedir a un trabajador que está de baja médica.
Pero dicho despido será nulo, según lo dispuesto en el art 55.5 del Estatuto de los trabajadores, cuando:
– Tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la ley,
– Con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador,
– Cuando el trabajador tenga suspendido el contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural. a que se refiere el artículo 45.1.d) y e), o por enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia natural, o la notificada en una fecha tal que el plazo de preaviso concedido finalice dentro de dichos periodos.
– El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión del contrato por nacimiento.
Servicios relacionados
Prestamos un servicio de asesoramiento preventivo, con el fin de que las actividades, de las personas y las empresas...
Derecho administrativoSomos especialistas en Derecho civil (rama del Derecho que comprende el régimen de las personas, los bienes, las obligaciones, los contratos...
Derecho civilSomos abogados especialistas en Derecho Mercantil, en todo lo relacionado con el comercio y la empresa. Relaciones con otras empresas...
Derecho mercantilAyudamos a los Autónomos y empresas a que cumplan con la legalidad. Adaptamos la RGPD.
Adaptación RGPDPoseemos una amplia experiencia en procedimientos judiciales y extrajudiciales en materia de Derecho del Seguro y Responsabilidad Civil.
Derecho de dañosEl Derecho Laboral regula las relaciones entre la empresa y sus trabajadores y la protección de los mismos a través de la Seguridad Social.
Derecho laboralLa mediación se plantea como la gran alternativa a la vía judicial, siendo cada vez más importante.
MediaciónEn BELANDO-RUBIO, Abogados & Economistas contamos con abogados expertos en derecho matrimonial, de relaciones paterno-filiales y sucesorio.
Derecho de familia